miércoles, 29 de octubre de 2008
La Guerra de la Independencia- Trabajo 4º E.S.O.
domingo, 26 de octubre de 2008
La gallina de los huevos de oro

Félix María Samaniego fue un escritor español del S. XVIII, famoso por sus fábulas.
Samaniego ridiculiza los defectos humanos en sus fábulas, imitando a los grandes fabulistas como Fedro, Esopo y La Fontaine.
Vamos a trabajar con la Fábula VI, titulada "La gallina de los huevos de oro". Después de la lectura, vas a contestar a una serie de preguntas para saber si has comprendido el texto.
LA GALLINA DE LOS HUEVOS DE ORO
Érase una gallina que ponía
un huevo de oro al dueño cada día.
Aun con tanta ganancia mal contento,
quiso el rico avariento
descubrir de una vez la mina de oro,
y hallar en menos tiempo más tesoro.
Matola, abriola el vientre de contado;
pero, después de haberla registrado,
¿qué sucedió?, que muerta la gallina
perdió su huevo de oro y no halló mina.
¡Cuantos hay que teniendo lo bastante,
enriquecerse quieren al instante,
abrazando proyectos
a veces de tan rápidos efectos,
que sólo en pocos meses,
cuando se contemplaban ya marqueses,
contando sus millones,
se vieron en la calle sin calzones!
Preguntas:
1. ¿En qué versos se encuentra la enseñanza de este poema?
2. ¿Cuál de los siguientes comportamientos es criticado en el texto de Samaniego?
a) la codicia b) la ambición c)la riqueza
3. En este poema encontramos una parte narrativa. ¿En qué versos se encuentra?
4. Cuenta la fábula de la gallina de los huevos de oro, escribiendo en prosa y utilizando tus propias palabras.
sábado, 25 de octubre de 2008
Crucigrama
http://www.escolar.com/actividades/cruci/
La Ilustración. Conceptos básicos
Razón: es el rasgo característico de la condición humana, la facultad que se desarrolla con la experiencia y la educación. Permite conocer y dominar la naturaleza y transformar la realidad.
Naturaleza: el conocimiento y la explicación de la realidad natural se puede sistematizar bajo leyes que dan cuenta de la organización y actividad de la materia sin recurrir a principios metafísicos o teológicos.
Progreso: es el motor de la historia y está alentado por la razón, el conocimiento, la aplicación de los avances científicos y la educación.