martes, 28 de abril de 2009

La literatura española de posguerra

___________________________________________________________________
Os dejo un resumen sobre la literatura de posguerra con enlaces a algunas escenas o entrevistas sobre las obras más abajo nombradas. ¡Espero que os sea útil!
____________________________________________________________________

LA LITERATURA ESPAÑOLA DE POSGUERRA

La actividad literaria quedó interrumpida durante la guerra civil española de 1936. Tras la guerra, el país quedó exhausto y se impuso la censura.
Durante los años 40 (calificados como oscuros y difíciles) cabe destacar “La familia de Pascual Duarte” de Camilo José Cela (1942) que supuso el arranque de la narrativa actual española.

CAMILO JOSÉ CELA- EL REALISMO SOCIAL
La literatura de esta época pone de manifiesto las injusticias y lacras sociales de los años 50. A este tipo de literatura se le llamó realismo social.
Las obras más representativas son :
- “La colmena” de Cela(1951)
- “El Jarama” de Sánchez Ferlosio (1956)

LA COLMENA.-
Fue censurada en España y publicada en Buenos Aires en 1951. Aparecen más de 300 personajes mediocres de la ciudad de Madrid. La acción transcurre durante 3 días. Los personajes muestran a ciudadanos hambrientos y cínicos, destrozados por la guerra civil.
No hay un único argumento. Las diferentes historias de cada personaje se van encajando unas a otras dando unidad a la obra.
Es una novela abierta, es decir, sin argumento y sin final.
El título de la novela se debe a la multitud de seres (personajes) que se arremolinan en su colmena (Madrid) que van y vienen en su afán por sobrevivir. Los personajes se encuentran normalmente en el café de Doña Rosa (mujer ambiciosa, prepotente y arrogante).
http://www.youtube.com/watch?v=Q_a_UUMeBRA
http://www.youtube.com/watch?v=VqClyaprDhs&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=DtIjhcPsYs8&feature=PlayList&p=C469044F22D22B43&playnext=1&playnext_from=PL&index=40

LA NARRATIVA DE LA DEMOCRACIA. MIGUEL DELIBES
Con la muerte de Franco, desaparece la censura y los intelectuales exiliados vuelven a España.
Una vez superado el realismo social, se vuelve a la narratividad, al gusto por contar historias, sin querer cambiar el mundo o abrumar al lector.
Miguel Delibes es uno de los autores más importantes del momento con su novela “Los santos inocentes”, una obra muy sencilla y muy humana. Delibes nos presenta unos personajes inocentes, buenos y pobres (Azarías, Régula, Paco el Bajo, la Niña chica)en contraposición a los personajes ricos, crueles y espabilados(Iván, el señorito del cortijo) que someten y destruyen a los inocentes.
Cuando Iván mata a la milana de Azarías (un animal domesticado que representa la ternura y el amor del inocente), este se venga y ahorca al señorito.
http://www.youtube.com/watch?v=Pf0omfDFkUc
http://www.youtube.com/watch?v=uNdwPjGkjhI&feature=related


EL TEATRO ESPAÑOL POSTERIOR A 1936. MIGUEL MIHURA
Durante los primeros años de la posguerra, predomina un teatro de salón (alta comedia), como el de Jacinto Benavente. Se trataba de un teatro convencional que llenaba los locales y que gustaba a la burguesía.
Junto a este teatro de salón, se desarrolla un teatro de humor, como el de Jardiel Poncela y Miguel Mihura.
Miguel Mihura escribió “Tres sombreros de copa” en 1932 pero no se representó hasta 20 años más tarde, pues su humor (basado en el absurdo) chocaba con la mentalidad del público, que no entendía ese tipo de humor.
En Tres sombreros de copa se enfrentan dos mundos: el burgués(aburrido, como Dionisio que pasa su última noche de soltero en un hotel de provincias); y el frívolo del music-hall (al que pertenece Paula, una chica divertida que sacará a Dionisio del sopor en el que vive). Al final, prevalecerá el orden y los personajes continuarán con su rumbo inicial (Dionisio acepta el matrimonio previsto y Paula seguirá en la compañía en la que trabaja).
El lenguaje está lleno de expresiones absurdas, situaciones ilógicas. Es la forma que tiene el autor de mostrar lo absurdo y estúpido que puede ser el ser humano.




EL TEATRO REALISTA Y SOCIAL. BUERO VALLEJO
Tanto el público como los escritores están hartos de las obras frívolas que se representan en los escenarios españoles, y se impone el realismo.
Buero Vallejo iniciará este cambio con su obra “Historia de una escalera”(1949), que tendrá un éxito rotundo y en la que todas las clases sociales se verán representadas ya que el autor nos muestra personajes que retratan las diferentes clases sociales.
La acción transcurre en una escalera por donde suben y bajan 3 generaciones distintas pero con los mismos problemas y angustias y que no son capaces de salir de esa escalera (simboliza el inmovilismo social) ni de sus vidas. Los personajes sólo sueñan, pero no se mueven para conseguir sus sueños. Las frustraciones de los padres serán las mismas que tendrán sus hijos.
http://www.youtube.com/watch?v=CnM4d4GDY5M
http://www.youtube.com/watch?v=_EPQeQbAq4Q&feature=related


EL NUEVO TEATRO. AÑOS 60
A mediados de los 60, surgen nuevos grupos que quieren terminar con el realismo teatral y experimentar. Es un teatro simbolista. Destaca Antonio Gala o Fernando Arrabal (representante del teatro pánico, donde lo absurdo se une a lo cruel, lo irónico y humorístico).

EL TEATRO DE LA DEMOCRACIA. AÑOS 80
En los 80 surge el teatro de autor y una vuelta a las obras clásicas. En las obras creadas en esta época se hace una crítica social cargada de humor e ironía. Algunos ejemplos de obras son:
“Yo me bajo en la próxima, ¿Y usted?”, de Adolfo Marsillach
http://www.youtube.com/watch?v=0I6HMaj7eZw

“Las bicicletas son para el verano”, de Fernando Fernán-Gómez, que retoma el tema de la guerra civil y que obtuvo gran éxito.
http://www.youtube.com/watch?v=-3vYHCkqZow&feature=PlayList&p=76D7B718EFB9F636&playnext=1&playnext_from=PL&index=2